Blog de Mercedes Yzquierdo, Licenciada en Historia del Arte, Presidenta de Red Aldaba. Buscadora inquieta y viajera.
Disléxica, por lo que pido disculpas por los pósibles errores que podais encontrar en el texto.

lunes, 26 de enero de 2015

Secretos mitologicos en el Viso del Marqués



Mucha gente se va a sorprender con este lugar  que sorprendentemente se encuentra en Ciudad Real, en mitad del campo en un pueblo pequeño.


Dicen las gentes  que el Marqués de Santa Cruz, hizo su Palacio en el Viso porque pudo y porque quiso. Y de tal forma lo hizo, que construyó uno de los palacios renacentistas prototipo más bellos de Europa, fuera de Italia. Y aún más sorprendentemente, hizo que su Palacio se convirtiera en el mayor muestrario mitológico en pintura de toda Europa.

Es una verdadera pena que muchísima gente no conozca esta verdadera joya artística que en pleno siglo XVI, el I Marqués de Santa Cruz de Mudela, realizó en la provincia de Ciudad Real, siendo el único Palacio renacentista de estilo italiano que se conserva en España.


D. Alvaro de Bazán, recibió el título de Marqués de Santa Cruz, por parte de Felipe II, en agradecimiento a su labor como Capitán General del Mar Océano y de la gente de guerra del Reino de Portugal. Estando en este servicio de la Armada Española durante 40 años.

Entre los cargos que ostentó está el de Capitán General de las Galeras de Napoles,  Capitán General de las Terceiras,  y Capitán general de la empresa de Inglaterra. Fue el gran héroe de la Batalla de Muros, reconquistó el Peñón de Velez en la Gomera, socorrió a la Isla de Malta en innumerables ocasiones,  fue uno de los grandes héroes de Lepanto,  y participó además en la Guerra de Secesión portuguesa, y durante años fue el Alcaide de Gibraltar. Fue además Caballero de Santiago y Comendador  de León, Villamayor, Alhambra, la Solana, consejero de Felipe II y es famoso por ser el almirante español que usó con más valor y brillantez los galeones de la armada española, usando por vez primera en el mundo la infantería marina, en operaciones anfibias. 


De la noble estirpe de los Bazán,  fieles servidores de los reyes de Castilla ( Su abuelo fue el capitán General Alvaro Bazán que tomó Granada para los Reyes Católicos). Su madre era Ana Guzman, tambien de rancio abolengo. A los tres años, ya era caballero de Santiago y a los 9 ya acompañaba en la flota a su padre, siendo su tutor Pedro González de Simancas, que le proporcionaría la instrucción humanistica y culta  de un caballero renacentista.

El Palacio fue ideado por Enrique Egas el Mozo ( del circulo esoterico toledano cuya familia procedía de Belgica) Enrique Egas, dejó algunas de las mejores muestras renacentistas que hallamos en España, en el Campo de Calatrava. Donde su claustro de las calatravas de Almagro se puede afirmar es uno de los más bellos ejemplos de espacio renacentista que hay en la Península. La influencia de su maestro, Alonso de Covarrubias, a cuyas ordenes trabajó en San Juan de los Reyes. Enrique Egas dejó obras imponentes en Almagro, como la Iglesia de la Madre de Dios, obra construida según la Divina Proporcion, con un ábside pentagonal, todo en esta obra es pura simbología. Herrera Maldonado, considera que su obra la Iglesia de la Asunción en Manzanares, es uno de los mejores ejemplos de estereotomía renacentista en toda España, su iconografía es sorprendente y otro día hablaremos de ella.

Los casi 8.000 metros de cuadrados del Palacio de Santa Cruz, están cubiertos de pinturas al fresco, que se conservan en un estado bueno. Y en ese tremendo espacio encontramos las más famosas hitorias de dioses y héroes de la Mitología Clásica. Y sin exagerar, es considerado este Palacio como el mayor libro ilustrado de Mitología en territorio hispano.


Junto a la Mitología Clásica, tenemos escenas bíblicas, historias de la antigua Roma, capitulos biografícos de D. Alvaro Bazány alegorías bélicas.


Estrategicamente el Viso, está equidistante del Puerto de Santa María, Cartagena, la corte de Madrid.  El Palacio además de contar con la planificación primera de Enrique Egas el Mozo, contó con el arquitecto genoves Juan Bautista el Bergamasco, arquitecto de Felipe II que trabajó en El Escorial. En el Viso encontramos tres escuelas  de pinturas, la  primera que protagoniza el propio Bergamasco, que es el de mayor calidad, el segundo protagonizado por la familia Peroli, y Cesar de Arbasia. 


La inspiración la encontramos en fuentes literarias como la Metamorfosis de Ovidio, La genealogía de los dioses paganos de Bocaccio, De los dioses gentiles de Giraldi, Las imagenes de los dioses de Cartari, y la Filosofía Secreta de Pérez Moya entre otras obras.







lunes, 17 de noviembre de 2014

En clave heterodoxa: Prisciliano, el temido de Roma (I)



“Peremptorum corpora ad Hispanias relata magnisque obsequiis celebrata eorum funera: quin et iurare per Priscillianum summa religio putabatur”

(Los cuerpos de los ejecutados fueron trasladados a las Hispanias y sus funerales celebrados con gran solemnidad, hasta el punto que se consideraba religioso en extremo jurar por Prisciliano)

Sulpicio Severo, Crónica, 2, 51,8.


Dicen que lo heterodoxo, lo prohibido, lo secreto, a veces está tan a nuestro alcance que ni nos percatamos. Ahí tenemos las claves heterodoxas de la Puerta del Sol de Toledo, que pocos turistas que se paran a hacer la foto pertinente meditan seriamente sobre lo allí expuesto. Si tu fueras un heterodoxo, seguro que te habrías percatado que hay algo allí que da un tufillo extraño.


El heterodoxo, condenado por la Iglesia o incluso el que siéndolo ha logrado pasar desapercibido, intuyen que otra realidad es pósible, trascienden y su intuición les hace llegar a veces a transformaciones intelectuales muy elaboradas pero que les permiten ver al otro lado, experimentar otra realidad, la realidad prohibida y por ello condenada por considerarse peligrosa, no sabemos bien por qué, aparte de por sus propios intereses.

Sin duda España es tierra rebelde y ha dado buenos frutos heterodoxos, que iremos viendo en esta sección. Uno de esos personajes dignos de estudio, es Prisciliano.

Y como no podía ser de otra forma, Galicia, tierra de meigas, hadas, y santas compañas, fue la que tuvo que dar a luz al primer heterodoxo y condenado por hereje a muerte por la Iglesia. Allí en  aquellas tierras gallegas, nació el primer hombre que se enfrentó abientamente y con pasión contra el poder eclesial. Prisciliano reivindicó que el cristianismo también formaba parte de una Tradición Universal y por ello se podía complementar con otras tradiciones, si eso ayudaba al hombre a trascender y evolucionar. Pero lo que más debía doler a los obispos corrompidos por la avaricia y el poder, es que Prisciliano quería una Iglesia sin alianza con el Estado, libre e independiente, espiritual y pobre.

Los oídos prestos para escuchar el mensaje de Prisciliano estuvieron en Galicia, Lusitania, León, Ávila y la Bética. 

Apenas hay datos de la biografía de Prisciliano, conocemos sobre todo los detalles de sus últimos cinco años de vida, que transcurren entre el Concilio de Zaragoza (380) que condena las prácticas hereticas del obispo por paganizantes y el momento de su decapitación en Treveris (385). Prisciliano morirá junto a los que habían sido su gente de confianza y seguidores más acérrimos, a saber: Latroniano, Felicisimo y Aurelio. Todos los demás detalles sobre su vida son pura lucubración, así como su aspecto físico, sus orígenes y linaje, las enseñanzas recibidas, etc. Los detalles que nos han llegado han sido a través de Sulpicio Severo que además usó fuentes hostiles a Prisciliano. Aunque Sulpicio, nunca llegó a ocultar la simpatía que le producía el personaje. Aún así, es imposible contrastar muchas cosas que se cuentan con fuentes fiables. Y así se dice que fue de noble linaje, familia bien y un niño prodigio. Y dado los detalles seguros que conocemos de su vida, esto es más que pósible.
Porta Nigra de Tréveris, donde fue ajusticiado Prisciliano

Todo apunta a que la localización probable del nacimiento de Prisciliano es Iria Flavia, que sería la actual "Padrón". 

Según los expertos, desde Menéndez Pelayo, Juan Antonio Llorente, pasando por Juan G. Atienza, parece que realizó viajes de estudio que le llevaron a la Bética y Aquitania.

Fue Obispo de Ávila y sabemos de un viaje que realizó a Faro, en el Algarve donde arremetió contra el Obispo Itacio y se unió a las protestas de sus feligreses. Itacio se convirtió en su enemigo más feroz, a raíz de esto y muy seguramente fue el que causó su desgracia.Tras su condena y martirio estaba el Metropolitano de la Lusitania. Exceptuando estos viajes, de estudios y para defender sus ideales,  debió pasar su vida en su querida tierra gallega, donde tenía a sus seguidores que le amaban, y donde exponía y practicaba su forma de ver el cristianismo. 

Después del Concilio de Zaragoza, viajó a Roma para intentar ver al Papa Dámaso pero este no le recibió. Luego se dirigió  a Milán para entrevistarse con San Ambrosio, pero fue inutil, y  finalmente acudió a un Concilio en Burdeos, que se había convocado para condenarle como hereje. De allí es llevado a Treveris donde se le tortura en el potro, y en otras máquinas, con lo cual acaba confesando aquello de que era brujo, nigromante, y había tenido tratos indebidos con mujeres en orgías colectivas. Acto seguido lo entregaron a las autoridades civiles para que ejecutaran la sentencia, siendo decapitado como ciudadano romano, y aunque se apeló al emperador que en ese momento  era español, pero  Máximo, desoyó la suplica ya que quería ganarse el favor de una iglesia cada vez más poderosa dentro del Imperio. 

Cuentan los libros y diferentes tradiciones, que tras su ejecución, debieron pasar unos tres años, cuando el emperador Máximo cayó en Aquilea en un enfrentamiento con Teodosio. Algunos discípulos llegados desde Galicia expresamente, suplicaron poder llevarse los restos de Prisciliano y sus dos familiares, Felicisimo y Aurelio.

Es curioso que el viaje que tuvieron que realizar, es el mismo que cientos de años después en época medieval realizaran los peregrinos para ir a la tumba del Ápostol. 

Según algunos historiadores e investigadores, Prisciliano debió de ser enterrado o bien, en la cripta de Santa Eulalia de Bóveda o en lo que hoy se venera como tumba del Ápostol Santiago. Algunos no lo dudan y afirman que es él, quien está enterrado en Santiago. 

Tras su muerte en Hispania y sobre todo en Gallaecia, la Iglesia se declara priscilianista abiertamente durante casi doscientos años, y tenemos obispos gallegos y leoneses que lo dicen abiertamente y sin tapujos. 

Con la conquista de los suevos del territorio gallego, consiguió el priscilianismo pervivir, ya que durante el tiempo que ellos gobernaron Gallaecia, la Iglesia "católica", o sea Roma, no ejerció poder en aquellas tierras. Y por más anatemas y concilios que hicieron, el priscilianismo siguió vivo en Hispania.

¿Y en qué consistía esa herejía priscilianista que tanto miedo daba a la Iglesia católica? 

Prisciliano había sido influido por un maestro gnóstico llamado Marcos de Menfis, y a sus manos habían llegado diferentes libros del Nuevo Testamento, ya declarados apócrifos por el cristianismo. 

Prisciliano tenía una idea dualista de la Creación (cercana y precursora del catarismo y otras herejías de influencia maniquea), un concepto unitario del Creador ( cercano al arrianismo), una divinización de las almas de los humanos y los ángeles, que debían evolucionar en un camino de perfección y amor hasta alcanzar una ascésis que borrara sus pecados. Niega la resurrección de la carne pero si cree en la transmigración de las almas (reencarnación). Y por si fuera poco, cuando Hidacio, metropolitano de Lusitania le acusa de hereje, redacta su ideario en apenas días, llamado Liber Apologeticus y lo clava en las puertas de la seo de Mérida para que lo vean todos, convirtiéndose así también en predecesor de Lutero. 

Y este era su ideario "intelectual" o "postura teológica", tan valido como el que pudieran tener los demás obispos, pues se estaban sentando bases. Lo que verdaderamente le dió miedo a Roma, era a lo que llevaba y la consecuencia de aquellas creencias y lecturas apócrifas. 

De entrada, Prisciliano hablaba de de igualdad entre sexos, para consagrar y realizar la misa, o cualquier otro ritual litúrgico. Para el hereje, el alma no tenía sexo, y si el alma no tenía en si misma la dualidad sexual del cuerpo, las mujeres podían se diaconas y predicadoras. Además en sus misas, leían los esclavos y aboga por la interpretación meditada e individual del Evangelio. Pide la reforma eclesial que se ha alejado de los pobres y los marginados, olvidando así sus orígenes. Y entre otros detalles pues dice que la danza lleva a Dios, cosa que no es ajena al judaismo, donde vemos al rey David, cantando y bailando para Dios. 

Prisciliano, que era gallego debía estar influenciado por las creencias celtas, porque recomendaba andar descalzo, para no perder el contacto con la Tierra y sus energías, y de esta forma transmitir estas energías benefactoras a los fieles. 

El Obispo era conocedor y abiertamente estaba inclinado al uso de la numerología, las teorías pitagoricas, hacia las fuerzas ocultas de la Naturaleza, la Astrología, pues para el todo ello eran manifestaciones de la divinidad para esclarecernos nuestro camino y podían ayudar para conocer la esencia de Dios. Prisciliano decía que los signos astrológicos influenciaban las diferentes partes del cuerpo, y de esta forma se podían contrarrestar influencias maléficas para la persona. Prisciliano y sus seguidores respetaban a los animales como hermanos, y eran vegetarianos, y afirmaban que la carne no era de Dios sino fruto de las potencias diabolicas que hicieron caer al Hombre. Los priscilianistas recogían la ostia con la mano y podían consumirla después en la soledad de su retiro. Los ayunos se realizaban en otras fechas a las "ortodoxas", y la consagración la hacían no sólo con vino, sino con uvas y hasta con leche. Y los frutos de la tierra, se consagraban al sol y a la luna. 

Se les acusó en Burdeos incluso de invocar a los espíritus de los muertos, de creer en la reencarnación, de sacralizar montes y bosques, ríos, fuentes y cavernas para sus reuniones, de crear villae alienae, pequeñas villas de priscilianistas que les servían de refugio cuando eran perseguidos y de cenobio o convento cuando las cosas se calmaban. 

En un momento dado, Sulpicio Severo, dice que Prisciliano debió de practicar las artes mágicas desde que era un adolescente. 

Pues bien, lo que es obvio es que a nivel teológico, Prisciliano bebió de las fuentes gnósticas llegadas de Egipto, Siria, etc., a través del norte de África a la Península pero a nivel de práctica, su cristianismo estaba influido de todas las costumbres celticas que aún pervivían en el norte de España. 

En el druidismo, existía el sacerdocio femenino con las druidesas, la santificación de lugares, el conocimiento de los "dragones" o energías teluricas. Los celtas practicaban en la busqueda de esos lugares de poder para recargarse de energía, el precedente de nuestras romerías. Y de esa comunicación con los muertos, pues aún sobrevive la creencia en la Santa Compaña de las tierras gallegas o la Huestia de los asturianos, donde estos regresan periodicamente para anunciar el tránsito de un vivo a su reino. 

Así que podemos decir que pese haber pasado tantos siglos, el priscilianismo sobrevivió en España, sobre todo en las zonas rurales gallegas, leonesas y astures, incluso cántabras 

Los priscilianistas, convivían en comunidades cenobiticas en lugares apartados, incluso en familia completas con sus siervos si estas eran pudientes. Y claro, una Iglesia que buscaba el sometimiento del rebaño para afianzar su poder, no debía de estar gustosa de que se fueran lejos de su poder y se aislaran, dando de lado a sus sacérdotes como mediadores. Los priscilianistas salían al encuentro de su trascendencia por sus propios medios. 

Y pese a que muchos libros digan que el priscilianismo murió con Prisciliano y que se apagó tras su muerte. No cabe duda que el movimiento eremitico del siglo VII, y VIII, bebía de las fuentes priscilianistas. Y tal es así, que tenía el nombre de un noble visigodo, llamado Fructuoso, que abandonó todo para darse a la vida contemplativa en los montes de León, y tal fue su fama de santidad que familias enteras con siervos incluidos le siguieron hasta los Montes Aquiana ( que habían sido sagrados para los celtas) y allí se desligaron de todos los lazos políticos y religiosos que les ligaban al estado. Y tal fue el carisma del santo, que se convirtió en problema de estado que el mismo san Valerio, su biografo, dijo: 

"...porque de tal manera prendió fuego en ellos el ideal predicado por el solitario de Compludo, que hasta en caravanas llegaban de todas partes las levas de conversos, especialmente del ejército, hasta el punto de los jefes de la milicia goda hubieron de intervenir, prohibiendo tal desbandada de veteranos hacia las montañas de León en hábito de monjes, porque ya no quedaban soldados para formar los cuadros de las expediciones militares". 

Quintana- Bureva

Pero por si fuera poco, ya en el siglo XVI, de nuevo aparece con fuerza la herejía de los Alumbrados, con gran furor sobre todo en tierras extremeñas, donde son quemados y emparedados herejes en Azuaga y Llerena. Dicha herejía bebía de fuentes priscilianistas.

Inscripción encontrada en Santa María de Mérida, que da "oídos" a la tradición de que Prisciliano estuvo enterrado allí y luego fue trasladado a Galicia.

María Victoria Escribano Paño, investigadora del movimiento priscilianista, asegura “los escritos proporcionaron el término idóneo de comparación en el que fundamentar la polémica sobre la ortodoxia o heterodoxia del grupo; posibilitaron el debate en torno a la autoría de los llamados tratados, con sus derivaciones hacia la determinación de la finalidad, destinatarios y cronología de los mismos; y se convirtieron en el punto de arranque de nuevas atribuciones a la paternidad priscilianista o a la de sus antagonistas, a las que prestaron justificación desde su forma y contenido. Junto a ello, el resultado más apreciable desde la óptica histórica fue la traslación del tema a los ámbitos de la fenomenología social y de la denominada historia de las mentalidades”

Es un verdadero misterio que pese a esa influencia durante siglos del priscilianismo apenas encontremos material arqueológico.


lunes, 22 de septiembre de 2014

El dilema de las Giocondas de Leonardo.Prado versus Louvre



Es curioso, que haya voces que tras el estudio técnico realizado tras su restauración,  de la Gioconda del Prado, sigan opinando que aún persisten las dudas. Algunos de ellos son Licenciados en Historia del Arte,   y conocidos merchantes¿ en qué basan sus dudas sobre ese informe?


La sorpresa de la Gioconda del Prado, fue cuando al restaurar el cuadro, apareció que tras el fondo negro que se le pintó en el siglo XVIII había un paisaje  y un trabajo similar y realizado en paralelo con la Gioconda del Louvre.


Aquí tenemos la Gioconda del Prado antes y despuès de su restauración que permitió ver el paisaje original






El conocido restaurador y especialista en Leonardo da Vinci, Luciano Buso, comenta lo siguiente, que da la razón a la opinión vertida por la "La Voz de Rusia", en su sección cultural.






"La Mona Lisa que hoy se exhibe en el Museo del Prado fue hecha por Leonardo en 1503, justo dos años después de la Gioconda del Louvre. Lo declaro como investigador de inscripciones ocultas. Al estudiar el retrato, llegué a la conclusión de que éste pertenece al pincel del gran genio florentino. No vi sino una foto, ya que no me han permitido echarle un vistazo por infrarrojos, pero por mi vasta experiencia para hallar inscripciones ocultas en obras de arte, hay que buscarlas a ojo desnudo y estar entrenado para captarlas sin necesidad de rayos ultravioleta o infrarrojos. Sólo después de examinar detenidamente sin rayos ultravioleta o infrarrojos detenidamente la imagen, recurriendo a mi ordenador, pude divisar tanto la fecha oculta como la famosa L que se observa igualmente en la Gioconda del Louvre."


Para Luciano Buso, no hay duda, ambos cuadros son de Leonardo da Vinci, con la particularidad del mejor estado del original del Prado y la aún más enigmática sonrisa de la Mona Lisa ya madura de Paris. La obra según el especialista italiano ( en este caso neutral), esconde encriptados a la manera que sólo Leonardo con su inteligencia y dislexia encriptaba, desde imagenes especulares, simbolos esotericos, etc., en sus obras.

En la obra del Prado, está encriptada, la letra L, la fecha 1503, un gorila coronado, una criatura marina, y otros simbolos esotericos, al igual que en la de Paris.

Por ejemplo se admite que Luciano Buso, encontró la fecha de la Gioconda del Louvre, del año 1501 y en la del Prado está la fecha del año 1503.


Otros grandes especialistas de Arte, en este caso el propio restaurador del Louvre, Vincent Delieuvin, dijo para la revista Ars Magna, "Es muy posible que Leonardo interviniera en el cuadro del Prado".

Vayamos ahora a los datos empiricos de ambos cuadros, y a pequeños detalles que no se nos pueden escapar.

Es curioso que el paisaje de la Gioconda del Prado, fuera pintado de negro, en una época próxima a la ocupación francesa y llevada a los sotanos del Prado. Cuando estaba catalogada dentro de las colecciones reales.

Hay constancia de que existe el cuadro y está catalogado en el inventario del Alcazar de Madrid, en el año 1666, con autoría de Leonardo.

Sabemos que en el año 1911, con motivo del robo de la Gioconda del Louvre, alguien que firmaba como el Spaniard, envío al The New York Herald, una carta en la que decía que  en las descripciones hechas por Vasari de la obra maestra de Leonardo, encajaba, más la obra del Prado que la de Paris. Y de forma misteriosa cuando se procede a la restauración del cuadro, tras quitar el añadido en negro fechado por los técnicos entre 1750-1820, aparece un paisaje similar al de la Gioconda del Louvre.

En cuanto al origen del cuadro, se apunta a que fuera Diego Mesía, gobernador de Milán y experto en arte quien se lo regalara  a la corte española. La otra hipótesis apunta a Pompeo Leoni, escultor de Felipe II. Sabemos que Pompeo Leoni, había adquirido a Orazio, hijo de Melzi, el heredero universal de Leonardo, los códices da Vinci, que se custodian en la Biblioteca Nacional de Madrid. Sabiendo de esa amistad de Felipe II, a tener "joyas esotericas o hereticas vinculadas al linaje davidico del que presumió en el Escorial" pese a su catolicismo, es más que probable que la segunda opción sea muy plausible.

Vasari (1511-1574), para los que desconocen la Historia del Arte, es considerado el primer Historiador de Arte y una de las fuentes documentales que todo aspirante a Historiador de Arte, debemos estudiar. Curioso, que no se hable de sus apreciaciones sobre la obra de Leonardo en los últimos estudios técnico. Según explica el doctor en Historia del Arte José Riello en "Descubrir el arte"(edición enero 2012), "influyó su afición a las artes, su estrecha relación con numerosos artistas, su erudicion y su afición a la literatura y la escritura. Él mismo confesaba que recopilaba datos y curiosidades sobre artistas italianos 'por pasar el rato'. Estas noticias, ordenadas después, y antecedidas por una introducción enjundiosa sobre la arquitectura, la escultura y la pintura, fueron publicadas en el libro.

Vasari "pretendía desentrañar los motivos que llevan a un artista a realizar sus obras, para lo que otorgó el mismo valor a la tradición anecdótica y a la documental".

De lo que no cabe duda es de la admiración que profesaba Vasari a Leonardo. Así, lo describe como "poseedor de cualidades que trascienden la naturaleza", además de un "ser maravillosamente dotado de belleza, gracia y talento en abundancia"."la perfección de la Mona Lisa hace estremecerse a cualquier artista valioso"


Pues bien, lo que Vasari, dice sobre la Mona Lisa, es lo siguiente:


"En las cejas se apreciaba en que los pelos salen de la carne, más o menos abundantes y, girados según los poros, no podían ser más reales". La Gioconda de Paris, no tiene cejas, estas no aparecen ni en el cuadro ni en las radiografías de la tabla, mientras que son visibles en la de Madrid.



A esto debemos añadir que existe un boceto de Rafael, realizado en una de las visitas al taller de Leonardo, que muestra una mujer más joven que la del Louvre, flanqueada por dos columnas, bien dibujadas. En la Gioconda francesa apenas se insinuan, mientras que en la del Prado, son visiblemente parte importante del cuadro.







El investigador Javier Sierra, encontró en el Tratatto dell- arte della pittura, de Giovanni Paolo Lomazzo, alumno de Rafael, un elogio de las obras de Leonardo, en las que el autor enumeraba sus obras, y alude a "la Gioconda y a la Mona Lisa" como dos obras diferentes, ambas de Leonardo.



Y dado lo comentado hasta ahora, descarto a Yañez Almedina como autor del cuadro, y apuesto que ambos cuadros, tanto el de Paris como el de Madrid son de Leonardo ateniendome a estos datos técnicos entregados por el propio Prado.

El propio Museo de El Prado, dice que ambas pinturas parecen calcadas de un mismo cartón, ya que fusionando ambas obras, con una transparencia del 50 %, encajan perfectamente. Es como una especie de juego donde tuvieramos la imagen en el espejo de una dama coqueta. En el espejo ella se ve joven, en el original los años han pasado. Yo no creo que esto sea fruto de la casualidad o de un avezado aprendiz ( ver imagen con la que se comienza este articulo)

En la obra de Paris, en los ojos de la Gioconda se ven las letras L y S que encontró el investigador italiano Silvano Vinceti. La L de Leonardo y la S, muy seguramente de su amado discipulo Salai.

“Mediocre alumno el que no sobrepase a su maestro”
(Leonardo Da Vinci)

En la obra del Prado, como ya ha dicho el otro restaurador italiano, sólo encontramos la L, de Leonardo.

El modelo, de esta sonrisa leonardina de ambos cuadros, apunta a Salai...amado discipulo y amante de Leonardo. En la última obra de Leonardo, San Juan Bautista, encontraremos cierta sonrisa que nos es familiar.

Sabemos que Leonardo hacía sus obras más importantes y costosas sobre tabla de nogal que es una madera cara y utilizaba el chopo en obras de menor envergadura. Pues bien, la copia de el Prado es en nogal, y la de Paris es en Chopo.

También los materiales de El Prado coinciden con los favoritos de Leonardo, el lapislazuli ( para el azul, carisimo y de procedencia afgana) la cochinilla para rojos y morados...

Sin duda los misterios de la Gioconda y la Mona Lisa, son interminables, incluso los que apuntan a que Leonardo cifró un código sobre el culto a María Magdalena o a la Sofía gnóstica, pero de esas hipótesis hablaremos otro días porque que aparezcan las tres cimas de Montserrat en el cuadro merece unas líneas en este blog. También hablaremos de Yañez de la Almedina, ese pintor "leonardino" que muchos apuntan como el autor de la obra del Prado.


Vasari, el notario de Leonardo
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/23/cultura/1332514880.html

Vincent Delieuvin"es muy posible que Leonardo interviniera en La Gioconda del Prado"
Autores: Fernando Rayón
Localización: Ars magazine: revista de arte y coleccionismo, ISSN 1889-1462, Nº. 15, 2012 , págs. 34-40

http://www.nannimagazine.it/_resources/_documents/Uploaded-Files/File/LE%20DUE%20GIOCONDE.pdf

Guía secreta del Prado, Javier Sierra






domingo, 7 de septiembre de 2014

Made in Spain... pasado remoto

Siempre me atrajo el Paleolitico y la Prehistoria, es increible la complejidad simbólica de algunas iconografías de nuestros ancestros que se repetirá a lo largo de la historia del ser humano.
Los mayores avances en el conocimiento de nuestro más remoto pasado se deben a yacimientos arqueológicos españoles e investigadores de nuestras universidades.
¿No lo sabían? Debido a esos avances las fechas están retrocediendo y retrocediendo. Prehistoria, Paleolitico... y un poco más adelante el alfabeto que ya podemos decir que fue invento ibero y bastante más antiguo que su sucesor el fenicio. Pero del tema del alfabeto ya hablaremos otro día.

Los restos peninsulares ligados al Paleolitico están datados entre el 1,2 millones años ( restos fosiles de Atapuerca) y 1,4 millones de años de un diente que perteneció a un niño, y que ha aparecido en Orce, Granada.

Sin duda, la gran sorpresa "prehistórica", la ha constituido Atapuerca (Burgos) a nivel mundial, ya que en los últimos 30 años nos ha dado el 80% de los fósiles humanos conservados en Europa. En el Yacimiento de Atapuerca hemos encontrado fósiles humanos pertenecientes a Homo antecessor, Homo heildelbergen, y Homo sapiens. El "antecessor", se puede decir que es un hominido que apareció hace 1,2 millones de años y es el resto humano más antiguo de todo nuestro continente.

Otros restos preneandertales aparecieron en la Cueva Victoria, y Cabezo Gordo ( Murcia) y en Villafamés (Castellón).

Los restos neandertales más antiguos los hemos hallado en la cueva de Los Casares ( Guadalajara), la Pinilla del Valle (Madrid), Abri Agut (Barcelona)...

Recientemente en este mismo año, se ha hallado el primer grabado neandertal, que se puede datar hace más de 40.000 años, en Gibraltar. Los últimos hallazgos encontrados en Andalucía, están demostrando que no sabíamos sobre el Neandertal y su capacidad creativa que le permitía realizar simbolos complejos y crear arte.Ya se conocían indicios “indirectos” de pensamiento simbólico de los neandertales como el uso de pigmentos negros y rojos, conchas marinas coloreadas y agujereadas así como marcas producidas al extraer plumas de las aves, apuntan los científicos. “Pero los grabados de la cueva de Gorham representan el primer ejemplo directamente demostrable en que un grabado abstracto técnicamente elaborado, realizado consistente y cuidadosamente, requiriendo una acción prolongada y concentrada, se ha hecho en la roca de una cueva”, afirman.


Hace dos años, unas nuevas dataciones de diferentes muestras de arte rupestre de Asturias y Cantabria mostraron que algunas de ellas son más antiguas de lo que se pensaba, situándose en una franja temporal (algo más de 40.000 años) en la que aún había neandertales. Así, ya no cabría decir, desde el punto de vista cronológico, que esas pruebas de la mente simbólica solo las pudieron hacer los humanos modernos.


Los neandertales no solo eran distintos de nosotros en cuerpo y cerebro, sino que también mostraban un estilo distinto de evolución. Aquellos primitivos habitantes de Europa experimentaban más cambios genéticos en la forma del esqueleto, mientras que los humanos modernos hemos mutado más en comportamiento y pigmentación. La investigación dirigida por el líder mundial del ADN fósil, Svante Pääbo, del Max Planck de Leipzig, y con una importante contribución del CSIC, se basa en la comparación de los genomas de tres neandertales de Siberia, España y Croacia, entre sí y con los humanos modernos de África, Europa y Asia. Y también muestra que la diversidad genética neandertal era menor que la de los humanos actuales, y que sus poblaciones eran pequeñas y aisladas.

Hay una verdadera batalla en el mundo cientifico, hace unos meses, se ha presentado un estudio genetico que dice que la hibridación entre neandertales y cromagnones no se hizo en nuestro territorio como apuntaban cientificos españoles, que habían estudiado cuevas andaluzas como la de Nerja. Sino en la zona de Siria, o Israel.

Yo soy un poco romántica y sigo defendiendo esas focas de 42.000 años hechas por neandertales en Nerja y por esa hibridación entre neandertales y cromagnones.



Como quiera que sea, la Península tiene mucho que decir de esa Prehistoria de la que empezamos a responder a algunos enigmas. Y por ejemplo estamos descubriendo que comían vegetales cocidos, usaban plantas medicinales y enterraban a sus muertos. Seguían una evolución diferente a la nuestra. Y hoy algunos investigadores hablan de que usaban más el lobulo izquierdo cerebral que el cromagnon. Los neandertales han resultado ser más complejos e interesantes de lo que muchos pensaron en su momento. Por ejemplo el ejemplar aparecido en El Sidrón (Asturias), pertenecía al grupo 0.


El grupo 0, se trata de una característica que se ha relacionado con la inmunidad a enfermedades, como la malaria, y ha sido descubierta en una determinda mutación genética de una muestra de ADN nuclear conseguida de un fósil.

Los investigadores utilizaron los restos de dos individuos masculinos de 'Homo neanderthalensis', de hace 43.000 años, encontrados con la cueva asturiana de El Sidrón, un lugar que está dando muchas pistas sobre la genética de esta especie humana desaparecida hace 30.000 años.

El trabajo ha sido realizado por un equipo multidisciplinar dirigido por el experto Carles Lalueza, del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC). «Lo que se trata es de crear una imagen más real de los neandertales con detalles que no están en los fósiles, pero que formaban parte de su identidad», explica Lalueza. En definitiva, humanizarlos, como ya ocurrió al descubrir que eran pelirrojos de piel clara o que tenían el gen que facilita el lenguaje.En este caso, junto con su colega Antonio Rosas, del Museo Nacional de ciencias Naturales, los investigadores españoles recuperaron fragmentos del gen que se relaciona con el grupo sanguíneo, que en nuestra especie puede ser A, B, AB o cero. En ambos individuos resultó que su grupo era del último, el grupo cero. que también hoy es el más habitual en la Península Ibérica y que es el que permite las transfusiones a todos los demás grupos.

Pero hay una característica más importante, como indica Lalueza: «El grupo cero es el que no tiene azúcares en la membrana de los glóbulos rojos, que son los que usan determinados patógenos para anclarse en la sangre. De hecho, recientemente se ha sabido que las personas de este grupo están más protegidas del parásito de la malaria, porque éste no reconoce la célula que va a infectar».

El científico precisa que esta enfermedad es posterior a los neandertales (habría surgido con la agricultura en el Neolítico), pero ese grupo sanguíneopodría haber ayudado a la selección natural frente a otras infecciones.

Hace apenas meses, la publicación de la secuencia completa del ADN de los neandertales -con una resolución equiparable al genoma del humano moderno- ponía sobre la mesa que hace 70.000 años las cuatro especies humanas que habitaban la Tierra se cruzaron entre sí dando lugar a diversos híbridos. Se ponía así patas arriba la historia reciente de la evolución humana.

Dos investigaciones, publicadas  por las revistas Nature y Science, analizan mediante dos métodos diferentes las secuencias concretas del genoma humano que provienen de los neandertales. El objetivo era ver qué características de los neandertales supusieron ventajas adaptativas para los humanos modernos y cuáles dificultaron su evolución. Los resultados obtenidos mediante ambos procedimientos fueron muy parecidos.

Los remanentes de ADN neandertal presentes en el genoma humano están asociados con los genes responsables de enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Crohn, el lupus, la cirrosis biliar... e incluso lo relacionan con el hábito de fumar. Aunque en este punto algunos expertos que no han participado en los trabajos consideran que es aventurado responsabilizar a una variante genética heredada de los neandertales de una costumbre como el tabaquismo. «Con enfermedades autoinmunes como el lupus es más sencillo establecer una relación, pero con el hábito de fumar es muy complicado», asegura Tomàs Marquès Bonet, científico del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (un centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra y del CSIC).

Estamos en plena investigación así que en cualquier momento puede aparecer otro yacimiento o restos que complementen lo ya descubierto o lo tiren por tierra. Como quiera que sea , creo que es apasionante ese pasado remoto.



sábado, 6 de septiembre de 2014

Bienvenidos

Bienvenidos al blog hermano de LA LUZ DEL MEDIEVO, en este blog, compartiremos informaciones sobre la Península Ibérica, su Historia, Arte ( sobre todo desde la Prehistoria a la Edad Media) y lugares mágicos a tener en cuenta.

Espero que disfruteis de esta aventura que comienza hoy, "y que cada uno aporte lo que sepa". Vivimos en tiempos sin esperanza y de falta de orgullo de ser español, espero que este lugar sea un granito para animar ese orgullo de ser español y ciudadanos del mundo. Aventureros y valientes :)